BADINERIE - J.S. BACH
MARCHA TURCA - W.A. MOZART
A pesar de llevar varias semanas ya en la estación otoñal, ahora que ha empezado el frío, las primeras lluvias y el cambio horario nos hace ver que oscurece antes, es un buen momento para aprender una nueva canción. Tras disfrutar con la canción de "El gato y el gallo", ahora aprendemos una nueva canción: "Ya llega el otoño". Como la anterior, es obra de Miguel Ángel de la Ossa, y ofrece bastantes posibilidades musicales. Es una canción que trabajamos en el 1º Ciclo de Primaria, y cuya letra ayuda a entender las características de esta estación.
Dentro del repertorio de flauta, encontramos infinidad de canciones populares e infantiles, las cuales sirven para la práctica de notas nuevas y para ganar confianza en las interpretaciones. Para los alumnos y alumnas es mucho más "fácil" interpretar una canción tan conocida desde que son pequeños que otras más complejas o menos conocidas.![]() |
| John Cage en el interior de la cámara anecoica |
En 1º de Primaria estamos trabajando diversos contenidos con una canción muy divertida, titulada "El gato y el gallo". Es una canción de Miguel Ángel de la Ossa, el cual realiza muchas adaptaciones y canciones para el alumnado de primaria. Como podréis comprobar, la canción tiene como protagonistas a un gato, el cual jugaba encima de un pozo, y de un gallo, que comía plácidamente junto a el. En un instante, el gato pierde el equilibrio, cae al pozo y está a punto de ahogarse, aunque es salvado por el gallo que le lanza una cuerda. Es una canción que nos sirve para trabajar varios aspectos. El principal y más importante es el uso de onomatopeyas, ya que se realizan los sonidos de los animales y de las acciones que transcurren en la historia. Además los sonidos del entorno, y la interpretación vocal, así como matices como los de intensidad, también se pueden trabajar con la canción. Por tanto es una canción muy válida para los primeros cursos de primaria, en el primer ciclo. Os dejo en primer lugar el audio para que la escuchéis.
El 5 de octubre de 1880, falleció en París, el compositor alemán Jacques Offenbach, conocido por sus operetas francesas principalmente. Nacido en Colonia en 1819, era hijo de un músico y cantante de sinagoga, por lo que recibió una educación musical notable. Con 6 años tocaba el violín, y con 8 ya comenzó a componer. En 1833 marchó a París para perfeccionar su técnica con el violonchelo, pero solo duraría en el Conservatorio parisino un año, ya que entró a formar parte de la Orquesta de la Ópera Cómica. A pesar de comenzar a componer alguna opereta sin demasiado éxito, dejaría la orquesta para dedicarse a la enseñanza.