El grupo, compuesto por Antonio Arcos, flamencólogo y coordinador, Yolanda Osuna, bailaora, Pedro Granados, guitarrista, Miguel Santiago, percusionista, y Bernardo Miranda, cantaor, nos han deleitado con varias interpretaciones de algunos palos del flamenco. Han ido presentando y explicado varias particularidades del flamenco: origen, compases binario y ternario, el cajón flamenco, el cante "pa´lante", palmas abiertas y cerradas, taconeo, palos como el fandango, el tango, la habanera, alegrías, martinete, soleá... En definitiva, una hora de aprender disfrutando de nuestro patrimonio artístico y cultural. No olvidemos que desde hace unos años el Flamenco es considerado Bien Inmaterial Patrimonio de la Humanidad, y que en el currículum educativo de nuestra comunidad es fundamental introducirlo en el aula. En nuestro blog ya nos hemos hecho eco anteriormente de alguna actividad relacionada con el flamenco, ya que es algo que solemos trabajar.
Gracias a dicha actividad hemos descubierto que el cajón flamenco procede en realidad de Perú, y que fue Paco de Lucía quien lo introdujo al flamenco al intentar fusionarlo con nuevos sonidos y músicas; o que en realidad hay más de cincuenta palos o estilos dentro del flamenco, muchos de ellos procedentes de América, como las Habaneras; también que el flamenco nació en los llamados Cafés Cantantes a mediados del siglo XIX; incluso que los tacones de las bailaoras son de madera pero les suelen poner elementos como clavos o chinchetas para que suene de esa forma tan característica. Muchas anécdotas, historias y nuevos contenidos los que hemos aprendido de manera muy musical, incluso con baile de sevillanas por parte da algunas alumnas.
Os dejamos un vídeo breve con tres fragmentos de la actividad, en el que podemos disfrutar del cuadro flamenco que nos visitó. Pinchad en él y podréis verlo.
Os dejamos un vídeo breve con tres fragmentos de la actividad, en el que podemos disfrutar del cuadro flamenco que nos visitó. Pinchad en él y podréis verlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario