Hoy os hablo de otra manera de realizar cuestionarios en clase. Se trata de Triventy, y como las anteriores, su registro es gratuito y fácil de realizar. Es muy parecido en cuanto a creación y utilización a otros como Kahoot o Cerebriti. Creamos un tema para un cuestionario, elaboramos preguntas con cuatro posibles respuestas y se lanza a la web listo para jugar. Entre las diferencias con respecto otras herramientas se encuentra la opción colaborativa a la hora de elaborar las preguntas del cuestionario. En el panel de creación del cuestionario nos da la opción de invitar a otros colaboradores, ya sea mandando el link a su correo, redes sociales o incluso a través de Google Classroom. Además nos da la opción de añadir pistas a la pregunta, la cual el jugador la puede activar con el botón "clue". Por último, se puede añadir también información extra a la respuesta, la cual sale en pantalla una vez hayan respondido, algo muy útil si queremos ampliar o aclarar algo respecto a esa pregunta.
La gran ventaja por tanto que veo a esta herramienta no es solo la de poder responder preguntas de forma atractiva, sino la de elaborar un cuestionario de forma colaborativa. En clase la he introducido para confeccionar diferentes test entre todos los alumnos y alumnas, añadiendo ellos las preguntas a un tema determinado, o como ampliación a un tema determinado o trabajo.El hecho de ser ellos los colaboradores y creadores de cuestionarios los hace ser aun más protagonistas del proceso, y afianzan los contenidos buscando imágenes o pensando respuestas. Por tanto, otra herramienta que añadimos a nuestra clase para ser utilizada a menudo, gracias a sus múltiples beneficios y posibilidades.
Os dejo un ejemplo de test, muy breve y sobre los instrumentos musicales. El enlace os lleva a la previsualización del test y en el que podéis responder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario